El arte de competir en el fisicoculturismo. Todo lo que hay detrás de una competencia.
- lainformartiva
- 23 nov 2022
- 4 Min. de lectura
En los últimos tiempos se ha normalizado entrenar, hacer ejercicio o algún deporte y cada vez son

más las personas que se suman al mundo del entrenamiento físico, llegando a lograr grandes ligas como son las competencias del fisicoculturismo.
Según EcoRed. “El fisicoculturismo es la actividad física encaminada al máximo desarrollo muscular, tanto masculina como femenina, el fisiculturismo tiene como objetivo el logro de un desarrollo muscular completo y equilibrado que sea expresión de fuerza y proporción corporal. Conocido también como culturismo”.
¿Pero qué hay detrás de todo ese trabajo para llegar a competir en el mundo del fisicoculturismo? Yolanda Paredes Ramírez fitness coach y ganadora de varias competencias nos platica sobre su experiencia en las competencias del mundo del fisicoculturismo.
“Empecé a los 16 años en gym pero sin ningún plan alimenticio, fue hasta 2012 que empecé a alimentarme de acuerdo al físico que quería lograr. ¿Por lo cual me decidí a competir fue que un entrenador en valles me hizo la pregunta “no te gustaría competir?" ¿Me quedé pensando, por qué no? Entreno duro y si compito solo tendría que enfocarme un poco más y así fue, lo hice una vez y me encantó, desde ese año 2012 no pare hasta conseguir mi carnet pro que fue en 2017 y mi última competencia fue en 2018 en la liga profesional”.

Para llegar a competir Yolanda tuvo que hacer muchos sacrificios para poder tener el cuerpo adecuado para las competencias. “Entrenaba 3 horas diarias y en otras semanas cercanas a competencia hasta 4 horas diarias (con el cardio). La preparación se empieza con un off season para construir y madurar músculo que normalmente es de unos 3 a 4 meses y 3 meses para definir, en etapa de definición empezaba cardio en ayunas con 45 minutos y pesas en las tardes, y a mitad de los 3 meses aumentaba el cardio a dos sesiones una en ayunas de máximo 1 hora y 55 minutos después de pesas. Para una competencia de verdad tienes que enfocarte muy bien y en si no hay tiempo de ir a reuniones ni amistades, para no caer en tentación no célebre muchos cumpleaños ni días festivos”.
Pero gracias a todos esos sacrificios que Yolanda hizo ha logrado estar en competencias estatales, nacionales e internacionales, dónde en varias competencias a logrado ganar.” En estatales 1er lugar desde 2013 hasta 2015, 2016 y 2017 fue exhibición en San Luis Potosí, nacional empecé en 2012 3er lugar en categoría bikini, 2013, 3er lugar en figura 2014 me lesione y no competí, 2015 gane el absoluto Mr. México juvenil y veteranos, 2016 1er lugar Masters y 2do lugar Open, 2017 competí en 4 nacionales, selectivo nacional, Mr. durango nacional, Mr. México nacional y el ferrocarrilero obteniendo en todos 1er lugar y pase a él Cancún pro en el cuál obtuve el título absoluto haciéndome acreedora de mi carnet pro en la liga Elite pro, 2018 hice mi debut pro a nivel internacional y obtuve 4to lugar, para la 1er competencia me prepare 6 meses, después de esa, 3 meses máximo”.
Gracias a todos los años de experiencia que tiene Yolanda, ha logrado posicionarse como fitness coach dónde da asesorías en línea y presencial. “Empecé a asesorar más de lleno en 2016 hasta la fecha, a las chicas que eh entrenado para competencia las preparo de la misma forma que aprendí a hacerlo yo misma ya que sé que funciona de maravilla, en 3 mes pre-competencia las puedo tener listas (si no fallan en el plan)”.
Yolanda es asesora de varias chicas en diferentes partes de la república mexicana, como es el caso de Vanessa Jiménez pomposo de Chilpancingo Guerrero México que a sus 40 años está en preparación para entrar al mundo del fisicoculturismo y nos cuenta un poco sobre su experiencia.
“En la preparación implica mucha disciplina, tiempo y sacrificio, hacer tus comidas, respetar las porciones de alimento, y estar enfocado en obtener el mejor resultado. Hay que dejar de lado la pereza, dormir bien y sacrificas tiempo social y a veces hasta tiempo con la familia. En esta preparación gane masa muscular”.
Vannesa ha cambiado sus entrenamientos, alimentación y estilo de vida para obtener el cuerpo que se requiere para competir. “Los entrenamientos son 6 días de la semana y en promedio son 3 horas al día, aunque hay días que pueden ser 2 horas. Siempre está uno en preparación, aunque estés fuera de temporada la dieta y el entrenamiento sigue, siempre es un Proceso continuo, Sin embargo, cuando hay alguna competencia en puerta la dieta y el entrenamiento es más intenso”.

Así como estas dos mujeres que decidieron cambiar su vida por un sueño al competir hay muchas más personas que quisieran hacerlo. Vannesa con compartió un mensaje para esas personas. “Creo que, sin importar la edad, si realmente lo deseas, y te enfocas puedes lograr hacer un cambio en tu físico, es muy importante buscar siempre ir de la mano con alguien certificado, tener paciencia, es un proceso lento pero muy gratificante”:
Comments