El nacimiento de la revolución mexicana en 1910 y ¿Por qué es día festivo?
- lainformartiva
- 21 nov 2022
- 2 Min. de lectura
El movimiento de la revolución mexicana inicio el 20 de noviembre de 1910 cuando Francisco I. Madero proclamó el plan de San Luis, fue él quien amenazo al pueblo mexicano a levantarse en armas para atacar al gobierno de Porfirio Díaz, pues ya había presumido su mandato durante 36 años consecutivos.

Para el año de 1928 se celebró de manera no oficial con una carrera de relevos, más tarde en el año de 1936 se concretó de manera formal para la nación por decisión del senado en la que propuso un desfile en el que “se refleja la voluntad pacifista y conciliadora del pueblo” citado de la página de gobierno de México. Es por ello por lo que año con año se realiza el desfile conmemorativo del inicio de la revolución mexicana.
Francisco I. Madero no estaba de acuerdo con el mandato de Porfirio Díaz, esto fue la causa del inicio de la revolución, Madero buscaba democracia justa y la no reelección en 1908 y para el año de 1910 en cuanto Porfirio Díaz ganó una vez más de inmediato se encarcelo a Francisco I. Madero en San Luis Potosí, pero al poco tiempo escapó a San Antonio Texas y desde ahí lanzó el plan de San Luis que dio inicio lo que ya conocemos.
Después de toda la trifulca Francisco I. Madero declaró nulas las elecciones de ese año y él se posicionó como presidente provisional y fue reconocido como el jefe de la revolución, parte de la sociedad veía un futuro prometedor con él como presidente, proponía mejores condiciones sociales para los indígenas y los obreros de México. Todo el movimiento revolucionario llevó a Porfirio Díaz a renunciar a la presidencia y abandonar el país para ir a Francia, finalmente Francisco I. Madero

obtuvo la presidencia en 1911.
En la revolución murieron más de un millón de paisanos. Hasta el momento se desconoce la fecha de termino exacta de la revolución, para unos fue en 1917 con el constituyente permanente, hay quienes dicen que fue en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o en 1924 con la presidencia de Plutarco Elías Calles. Algunos otros mencionan que fue con el fin del Maximato que encabezó Calles entre 1928 y 1934.
La revolución mexicana fue un hecho muy relevante e importante para México ya que de ahí inicio la construcción del estado mexicano organizado por la constitución política y otras instituciones que hasta la fecha conforman a la nación.
Esta fecha conmemorativa se toma como festivo para todos los mexicanos según el artículo 74 de la ley federal del trabajo marcado como festivo el 20 de noviembre siendo descanso obligatorio y pagado. Mientras que para los estudiantes de preescolar a posgrado también se toma como descanso.
C.Karla Broca
Fuente de información: Página de gobierno de México y Artículo 74 de la Ley Federal del trabajo.
Comments