xantolo: una tradición cantada
- lainformartiva
- 5 nov 2022
- 2 Min. de lectura
El Xantolo como celebración del Día de Muertos en la Huasteca Potosina, se caracteriza por la devoción, el esmero y la unión de los habitantes para recordar a los difuntos. (Sdpnoticias)
Hombres y mujeres, chicos y grandes, esperan la llegada de sus familiares y amigos que ya partieron del mundo terrenal para celebrar su regreso.
En la Huasteca Potosina, el baile de Xantolo es lo principal durante la celebración del Día de Muertos.
En este ritual, los huehes (ancianos) bailan desde los panteones y hasta la explanada municipal como un tributo a los muertos.
La tradición dice que el baile de Xantolo era una manera de “engañar a la muerte”, donde los difuntos usaban sus máscaras para mezclarse entre los vivos.
Al final de la danza en el Xantolo, se quitan las máscaras para dejar al descubierto la identidad de quien la usó. Luego, estas se colocan en la ofrenda para que los difuntos que visitan puedan portarlas.
Sin duda alguna esta es una tradición que cada vez toma mas relevancia en la zona huasteca.
Oscar Daniel Delgado lozano habitante de la Congregación Primero De Mayo, Veracruz es el encargado de organizar la comparsa de esta colonia, menciona que como cada año y ahora cercano a las fechas se prepara para esta celebración, invitando a los vecinos para que sean participes de estos bailes.
“Empezó a gustarme bailar desde que estuve en la comparsa de la preparatoria, desde esa vez empecé a organizar las comparsas de mi colonia, montando las coreografías, de esta manera preservamos esta bonita tradición y así mismo les enseñamos a los niños más pequeños de que va esta celebración y el por que la hacemos”
Lozano expreso que ya son 4 años consecutivos que organiza esta actividad, pues los vecinos se muestran muy contentos y participativos a estas fechas, de esta manera se crea una convivencia mas cercana entre los habitantes de esta colonia. Pues esta tradición tiene un significado muy importante para el ya que es recordar con mucho cariño a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.
Oscar Lozano señalo que normalmente se presentan en la plaza Primero de Mayo de la misma colonia a realizar su exhibición, desde ahí retornan hasta la casa del mismo finalizando ahí, después del termino de los tradicionales bailes, se les ofrece una merienda y dulces a los participantes y vecinos de los alrededores.
“La verdad el día de muertos o también conocido como Xantolo en el norte de Veracruz, es una fiesta muy bonita que debemos preservar y enseñar a los niños, esto para que continúen con nuestras tradiciones” Concluyo Lozano.

Bình luận